Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia
Durante la realización del III Congreso Nacional de Cacao, que se llevó a cabo del 29 al 31 de agosto en San Ignacio de Moxos, Beni, uno de los resultados más importantes fue la creación de la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia – COPRACAO Bolivia, instancia que estará conformada por 5 Federaciones Departamentales, una por cada región productora de cacao, La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Pando.
Dentro de los lineamientos estratégicos de COPRACAO se encuentran las siguientes:
Elaborar una Ley que declare al rubro cacaotero como estratégico y de prioridad nacional considerando aspectos integrales y participativos; formular la ley y normas departamentales y municipales del cacao, elaborar e implementar planes de manejo, conservación y protección de rodales de cacao silvestre; implementar mecanismos que promuevan la consolidación de precios justos y el incentivo a la calidad como también a la producción ecológica certificada; canalizar recursos financieros para implementar estudios de rentabilidad, pre factibilidad para la consolidación de plantas de transformación; fomentar y viabilizar alianzas, convenios estratégicos entre asociaciones de productores.
Asimismo, establecer mecanismos de control y prevención de toda actividad minera, deforestación y otros que afecten a la producción del cacao, haciendo prevalecer las normativas ambientales vigentes en coordinación con las instancias pertinentes y actores locales.