Inicio > Temas > INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN ORGANIZACIONAL

INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN ORGANIZACIONAL

La ROPAF pretende a partir de su liderazgo nacional e internacional, promovido desde la RED establecer una estructura sólida, representada por organizaciones productivas de diferentes rubros agrícolas, pecuarios, forestales y otros. Con el fin de consolidar en Bolivia políticas de desarrollo en favor del sector, capaces de promover la seguridad y soberanía alimentaria, una economía circular sostenible que garantice ingresos justo a las familias productoras, así como, estrategias nacionales que permitan hacer frente al cambio climático, haciendo más resiliente la producción en cada piso ecológico.

Por otro lado, la ROPAF se constituirá en una entidad generadora de conocimiento e investigación para el sector productivo, a través de la articulación con instituciones educativas a nivel superior, nacionales e internacionales, dichas acciones están orientadas a identificar e integrar acciones sostenibles en el campo productivo, científico e investigación aplicada para proponer acciones concurrentes con diferentes actores de la cadena productiva primaria fundamentalmente.

En el ámbito Académico se articulará con universidades, institutos y otros que estarán orientados a resultados en el diseño y plan de estudios en temas coyunturales o que salgan de la necesidad, en el ámbito de científico e investigación aplicada.

Áreas de intervención:

Áreas de intervención 1.

MIEMBROS NACIONALES DE LA RED.

Áreas de intervención 2

RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL